
En la narrativa digital no hay una linealidad, sino una estructura caótica que podemos recorrer,o desarrollar en función de nuestra decisión, pero para esto no es necesaria la tecnología,pues ya podemos ver pioneros como Italo Calvino en 'Si un invierno, un viajero', Julio Cortázar con su novela 'Rayuela', o Jorge Luis Borges en 'el jardín de los senderos que se bifurcan' que ya habían llevado a cabo esta narrativa interactiva y multilineal antes del surgimiento de la tecnología.
Entre otros autores, Manovich define la Narraitiva digital como:
Narrrativas multilineales o complejas, que es lo mismo que hablar de narrativa digital interactiva(interación entre emirecs,participativa,interacción cognitiva).
ELEMENTOS DE LAS NARRATIVAS MÚLTIPLES:
-HIPERMEDIA: Hipervínculo, hiperlink + multimedia.
-CONVERGENCIA: Unión de lo analógico con lo digital y convergencia de lenguajes.
-DIGITALIZACIÓN: 'Cultura del remix' ,facilidad para modificar la apariencia de las producciones de los nuevos medios, sin perder calidad. Su aspecto negativo es que puede fomentar la posverdad y no distinguir la calidad de la basura, y lo original de lo que no lo es. Por otro lado, entre los aspectos positivos encontramos que se produce una cultura de la participación y co-producción, que fomenta la democracia y la horizontalidad.
-MODULARIDAD: Módulos(división en módulos en lo digital),se puede modficar algo en concreto, sin cambiar el resto de elementos o módulos(por ejemplo, en Black mirror unos capítulos no dependen de otros para tener sentido en sí mismo o en YouTube: cada vídeo es un módulo distinto,y se puede compartir,modificar o comentar sin tocar el resto de vídeos.
-AUTOMATIZACIÓN: Los objetos de los nuevos medios trabajan por nosotros, todo es automático.
-VARIABILIDAD: Son cambiantes, cambian los contenidos según tus preferencias,según el algoritmo de google por tus patrones de búsquedas.
Varían las interfaces según las diferentes formas de consumo y características personales para así mejorar su utilización.
-PROPAGABILIDAD: Jenkins también añade esta característica a la narrativa digital. Este concepto es muy similar al de viralización, pero sin embargo,se le denomina así cuando lo propagas sin intención),sin embargo al propagar (productos de los Nuevos Medios (lo haces) con intencionalidad, por tanto, es más acertada la palabra propagabilidad.
Características de la propagabilidad:
‣Disponible dónde y cuándo el público quiere
‣ Portabilidad
‣ Fácilmente reutilizable de diferentes maneras
‣ Relevante para distinto tipo de público
‣ Fantasías compartidas (fans)
‣ Humor y parodias ‣ Contenido inacabado
‣ Misterio
‣ Controversia oportuna
‣ Rumores (bulos)
-INTERACTIVIDAD: Se hace referencia a la participación, interactividad entre humanos gracias a la tecnología, y no a la interactividad meramente maquina-humano(como se plantea en la empresa de estos productos),interactividad cognitiva(cine, libro...),o la interactividad propia entre los seres humanos.






