lunes, 2 de marzo de 2020

DE LOS RELATOS ANALÓGICOS A LOS DIGITALES.

DE LOS RELATOS ANALÓGICOS A LOS DIGITALES.

NARRATIVA DIGITAL INTERACTIVA:


La narrativa digital interactiva surge con la condición Posmoderna,a raíz de la visión de Lyotard respecto a la muerte de los grandes relatos en un mundo globalizado en el S.XX, y con la proliferación de Internet y las redes hiperconectadas permanentemente,creando microrelatos que pueden llegar a convertirse en macrorelatos,como pasó con la Primavera Árabe en 2010.
Al mismo tiempo que estos relatos son hiperfragmentados y líquidos en un continuo timeline,se disparan las interpretaciones diferenciadas en función de las condiciones de consumo,recomponiendo cada uno de los fragmentos leídos a partir de un orden personal de navegación.(García Marín,D & R.Aparici,2017)

 La narrativa digital interactiva es un conjunto de obras que presentan sustancias expresivas procedentes de múltiples medios y lenguajes (convergencia) y que se caracterizan por su fragmentación, hiperlinealidad, propagabilidad,inmersión,aleatoriedad, participación, conectividad e interactividad. (Aparici y García-Marín ,2017).
Existe una convergencia no solo en cuanto a lo tecnológico,sino también cultural,mediática,competencial, y cognitiva.

En el relato digital interactivo prevalece la Multilinealidad frente a la no linealidad del relato analógico, existe una teoría del caos (aunque con un orden tras ese aparente caos),interactividad ,hipermedia, y convergencia.
Como dice el artista Rashad Alakbarov: ''las cosas pueden parecer un caos pero siempre hay un orden subliminal.''

 Con todo esto nace la denominada 'narrativa transmedia', los también llamados Nuevos nuevos medios, y con ello los lenguajes de los nuevos( o nuevos nuevos) medios de comunicación.

Entre las Características de los Nuevos Medios podemos encontrar:
 Representación numérica ,Código digital  ,Digitalización (Manovich), Representación de un código,Representación de ceros y unos.

Hoy en día la narrativa digital se caracteriza porque está al alcance de todo el mundo, no hace faltar ser profesional,cualquiera puede editar y producir, y reproducir sin pérdida de calidad,dando lugar a la cultura de la remezcla en la cual se hace cada vez más dificil diferenciar entre lo original y lo modificado.(por  ejemplo como ocurre con los memes), se integran completamente en la cultura actual, y abre muchas posibilidades para nuestra identidad y producir contenidos a través de diferentes lenguajes.

Por tanto podemos decir que destaca la 'Cultura del Remix o Postproducción permanente'.

Además de la Modularidad, pues un módulo no depende de otro para poder ser entendido en su totalidad,son independientes pero a su vez se complementan.

¿ES LA RED UN LUGAR O UN NO LUGAR?
Coexisten ambos, en la medida en que por un lado es un entorno virtual de navegación donde el cibernauta transita sin rumbo fijo en el océano de Internet,de forma aleatoria,y donde sus actos de participación y comunicación suelen consistir en monólogos y la publicidad del yo que domina las redes sociales.
Por otro lado,hemos de tener en cuenta la creciente utilización de la red para la construcción de la imagen e identidad propia,así como la importancia de las redes para el lanzamiento y la organización de los movimientos sociales,como espacio de conexión y construcción significativa.

Por tanto, como señalaba Deleuzey Guattari, uno de los fundamentos de la narrativa digital interactiva es su posibilidad de conectar mediante hiperenlaces sustancias expresivas construidas en diferentes lenguajes mediáticos.

Ya autores como el psicólogo Jerome S. Bruner, señala la importancia del relato digital en la educación,pues afirmaba que las personas llegamos a construir una identidad porque podemos fabricar historias sobre nosotros mismos. Desde su perspectiva, la importancia del pensamiento narrativo es tal que mediante las narraciones los seres humanos construimos y compartimos significados para entender el mundo y buscar un sitio en él, tal y como expresa en el siguiente artículo:

http://www.eduforics.com/es/mundo-algo-contar-los-relatos-digitales-personales-dispositivo-educativo/

¿POR QÚE INTRODUCIR LAS NARRATIVAS DIGITALES EN EL AULA?



























No hay comentarios:

Publicar un comentario